La atrofia del maxilar superior es una condición dental que afecta a la calidad de vida de muchos pacientes al provocar dificultades para comer o hablar. Este problema, que se caracteriza por la pérdida de hueso en el maxilar superior, suele ser el resultado de la ausencia prolongada de piezas dentales, enfermedades periodontales o traumatismos.
En este artículo, exploraremos qué es la atrofia del maxilar superior, sus causas y síntomas y los tratamientos disponibles en implantología dental.
¿Qué es la atrofia del maxilar superior?
La atrofia del maxilar superior es una disminución progresiva de la cantidad y calidad del hueso maxilar. Este hueso, que sostiene los dientes superiores, pierde densidad con el paso del tiempo cuando no hay estímulo constante, como el que generan las raíces dentales durante la masticación. Como consecuencia, la estructura ósea se debilita, y el rostro puede sufrir alteraciones estéticas debido a la pérdida de soporte facial.
Este problema no solo afecta a la funcionalidad, sino que también dificulta la colocación de implantes dentales tradicionales, ya que requieren una base ósea sólida para su fijación.
Causas de la atrofia del maxilar superior
La atrofia del maxilar superior puede ser causada por varios factores, entre los que destacan:
- Pérdida de dientes: cuando se pierde una pieza dental y no se sustituye, el hueso donde estaba alojada comienza a reabsorberse debido a la falta de estímulo mecánico.
- Enfermedades periodontales: la periodontitis puede dañar los tejidos de soporte, incluyendo el hueso, lo que contribuye a su reabsorción.
- Traumatismos dentales o maxilares: las lesiones que afectan el hueso maxilar pueden llevar a su deterioro a largo plazo.
- Envejecimiento: el proceso natural de envejecimiento puede provocar la pérdida de densidad ósea, especialmente en personas que ya presentan factores de riesgo como pérdida dental.
- Factores genéticos y enfermedades sistémicas: algunas condiciones como la osteoporosis o deficiencias nutricionales también pueden influir en la pérdida ósea maxilar.
Síntomas de la atrofia del maxilar superior
- Pérdida de soporte en las prótesis dentales, que pueden volverse inestables.
- Apariencia de rostro envejecido debido a la falta de estructura ósea.
- Dificultades para masticar y hablar.
- Dolor o incomodidad en la zona maxilar.
- Incompatibilidad para colocar implantes dentales convencionales.
Tratamiento con implantes cigomáticos para la atrofia del maxilar superior
Los implantes cigomáticos son una solución innovadora para pacientes con atrofia severa del maxilar superior. A diferencia de los implantes tradicionales, estos se anclan en el hueso cigomático (pómulo), una estructura ósea más densa que ofrece una base estable.
Este tratamiento evita la necesidad de injertos óseos y proporciona una solución efectiva en menos tiempo.
En Southern Implants Ibérica ofrecemos una amplia gama de implantes cigomáticos diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente. Este tipo de implantes ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan:
- Mejora en la calidad de vida: permiten recuperar la funcionalidad masticatoria y la estética dental.
- Eliminación de la necesidad de injertos óseos: al anclarse en el hueso cigomático, se evita la necesidad de procedimientos adicionales para aumentar la masa ósea del maxilar.
- Reducción en el tiempo de tratamiento: la ausencia de injertos óseos y la posibilidad de carga inmediata de la prótesis disminuyen significativamente la duración total del tratamiento.
- Alta tasa de éxito: los implantes cigomáticos presentan una elevada tasa de éxito, incluso en pacientes con atrofia ósea severa.
Además, técnicas como el abordaje ZAGA permiten clasificar la anatomía del paciente para determinar la técnica de colocación más adecuada, optimizando los resultados y personalizando el tratamiento.
En Southern Implants Ibérica, nos comprometemos a proporcionar soluciones innovadoras y personalizadas para la rehabilitación oral, a través de la excelencia en implantología dental.