SOUTHERN IMPLANTS

Blog y Noticias

Recuperación y cuidados después de un implante subperióstico

En Southern Implants Ibérica, líderes en soluciones de implantología dental desde 1987, sabemos que la recuperación tras un implante subperióstico es un aspecto clave para garantizar el éxito del tratamiento.

Este tipo de implante ha sido diseñado específicamente para pacientes con atrofias maxilares importantes, ofreciendo una alternativa menos invasiva frente a los implantes cigomáticos o los procedimientos de regeneración ósea complejos. Gracias a la planificación digitalizada y a la fabricación personalizada de la estructura subperióstica, se asegura una distribución de cargas óptima un soporte estable para la futura prótesis del paciente.

En este artículo, explicamos qué esperar después de la cirugía y cómo cuidar adecuadamente los implantes para logar resultado óptimos.

¿Qué son los implantes subperiósticos y para quién están indicados?

Los implantes subperiósticos son estructuras totalmente personalizadas, fabricadas en titanio grado 23 (Ti-6Al-4V) mediante sinterización láser. Se diseñan a partir de imágenes obtenidas por TC helicoidal en hospitales o Cone Beam en clínicas dentales, lo que permite generar un modelo exacto del maxilar de paciente. Esta tecnología avanzada asegura que cada implante se adapte perfectamente a la anatomía del hueso, optimizando la integración y la distribución de cargas.

Este tipo de implante es ideal para pacientes con atrofias severas del maxilar, donde los implantes tradicionales podrían no ofrecer la estabilidad suficiente. También resulta una opción excelente para aquellos casos en los que se desea evitar grandes regeneraciones óseas o implantes cigomáticos, y para situaciones complejas post-extracción de molares o en la zona anterior estética, donde los tejidos blandos requieren cuidados especiales. La planificación digitalizada permite que los pilares Multi-Unit nitrurados, de color amarillo, se integren de manera óptima en los tejidos blandos y sean ajustables según sea necesario.

Descubre más: Implantes Subperiósticos

El proceso quirúrgico y qué esperar durante la recuperación

El procedimiento para colocar un implante subperióstico está cuidadosamente planificado y es realizado por un equipo multidisciplinar que incluye ingenieros especializados en biomecánica craneofacial, cirujanos maxilofaciales y técnicos dentales. La cirugía se realiza bajo anestesia local o general, dependiendo de las necesidades del paciente y de la complejidad del caso. Gracias al diseño previo y a la fabricación digital, la intervención es mucho más predecible y segura.

Tras la cirugía, es normal experimentar inflamación y molestias leves, así como un ligero sangrado en las primeras horas. Es importante que los pacientes sigan las recomendaciones del cirujano para minimizar estos síntomas. Si se ha colocado una prótesis inmediata, esta permite mantener la funcionalidad y estética sin comprometer la estructura subperióstica. Durante los primeros días, se recomienda seguir una dieta blanda y mantener una higiene oral estricta para evitar infecciones.

En las semanas posteriores, el paciente debe controlar cualquier molestia mediante analgésicos indicados por el cirujano y evitar alimentos duros o pegajosos. Las revisiones periódicas son fundamentales para evaluar la integración del implante y la cicatrización de los tejidos blandos.

Cuidados esenciales para el éxito de los implantes subperiósticos

A medida que avanzan los días, la recuperación continúa de forma gradual. La inflamación suele disminuir progresivamente y el dolor puede manejarse con analgésicos recetados por el especialista. Es fundamental evitar alimentos duros, pegajosos o muy calientes, que podrían ejercer presión sobre la prótesis o los tejidos recién cicatrizados.

La higiene oral rigurosa es clave. Los pacientes deben empelar cepillos de cerdas suaves y productos específicos indicados por su especialista, asegurando la limpieza de los pilares Multi-Unit y de la estructura subperióstica sin comprometer la cicatrización. Además, es recomendable asistir a todas las revisiones programadas para que el cirujano pueda evaluar la integración del implante, el estado de los tejidos blandos y el ajuste de la prótesis provisional.

Durante esta fase, es habitual que el paciente reciba cierta sensibilidad al masticar, especialmente al inicio. Esto es completamente normal y suele remitir conforme los tejidos se adaptan a la estructura subperióstica y a la prótesis. Cualquier dolor persistente, movilidad de la prótesis o signos de infección deben comunicarse inmediatamente al especialista.

¿Cuáles son las ventajas de los implantes subperiósticos frente a otras soluciones?

Una de las principales ventajas de los implantes subperiósticos es que representan una solución personalizada y menos invasiva frente a otras técnicas tradicionales. La estructura diseñada digitalmente permite un ajuste perfecto a la anatomía del maxilar, garantizando una distribución óptima de cargas y minimizando riesgos de fallo. Los pilares Multi-Unit desmontables proporcionan flexibilidad en caso de necesitar ajustes, cambios de altura o sustitución de tornillos, lo que incrementa la durabilidad y la versatilidad de la prótesis final.

Además, el uso de titanio grado 23 sinterizado por láser asegura una alta resistencia mecánica y biocompatibilidad con los tejidos blandos y duros, mientras que la precisión en la fabricación permite mantener un grosor de estructura de 0,8 mm, suficiente para proteger los tejidos circundantes y facilitar la integración estética y funcional. Para pacientes con tratamientos de arcada completa, las estructuras pueden fabricarse por cuadrantes, optimizando la adaptación y la distribución de fuerzas durante la masticación.

Recomendaciones para profesionales

Los especialistas que trabajan con implantes subperiósticos deben centrarse en una planificación minuciosa y en el seguimiento integral del paciente. La tecnología digital permite realizar un estudio de elementos finitos de la estructura y la prótesis provisional, asegurando que la distribución de cargas sea la correcta y evitando sobrecargas en los tejidos. La asistencia en clínica por parte de especialistas de Southern Implants garantiza que la colocación de la estructura y los pilares se realice con precisión, reduciendo el riesgo de complicaciones y acelerando la recuperación.

La disponibilidad de guías de corte, tornillos de osteosíntesis y destornilladores especializados permite a los cirujanos trabajar con eficiencia y confianza, mientras que la posibilidad de realizar la prótesis inmediata o diferida ofrece flexibilidad según las necesidades del paciente del laboratorio dental.

Experiencia del paciente y seguimiento a largo plazo

Una recuperación exitosa no solo se mide por la cicatrización y la integración ósea, sino también por la funcionalidad y la estética obtenidas. Los pacientes con implantes subperiósticos suelen recuperar rápidamente la capacidad masticatoria y la sonrisa natural, lo que mejora significativamente su calidad de vida. El seguimiento incluye la evaluación de la estabilidad de los pilares Multi-Unit, ajustes de la prótesis provisional y orientación sobre hábitos de higiene y alimentación. Este cuidado continuo asegura la durabilidad del implante y la satisfacción del paciente.

Los implantes subperiósticos son una alternativa avanzada y eficaz para pacientes con maxilares atróficos que requieren soluciones personalizadas y menos invasivas. La recuperación y los cuidados posteriores son esenciales para el éxito del tratamiento. Gracias a nuestra experiencia, que combina tecnología digital, fabricación de estructuras personalizadas y soporte integral, los resultados son predecibles, funcionales y estéticamente satisfactorios.


Si deseas ofrecer a tus pacientes implantes subperiósticos de alta gama, con planificación digitalizada y soporte completo durante la cirugía y la recuperación, contacta con nosotros. Nuestro equipo especializado te asesorará en todos los aspectos, asegurando el máximo éxito de cada tratamiento.

Cuando acceda a “SUBIR EL TC” deberá arrastrar en el apartado indicado del Smash las carpetas o los archivos digitales que quiere enviar.

Cuando haya terminado, le habremos enviado a su e-mail los datos del registro del tratamiento que acaba de cumplimentar. A las 24 o 48 horas nuestros ingenieros le confirmarán la recepción de los archivos digitales, si son correctos procederán a realizar una planificación previa del tratamiento siguiendo sus indicaciones.
Posteriormente le mandarán por e-mail la planificación previa, la cual deberá aprobar o pedir una reunión en control remoto para verifícala.