En el ámbito de la implantología dental, los avances tecnológicos han abierto nuevas posibilidades para tratar casos complejos, especialmente aquellos con atrofia ósea severa. En este contexto, los implantes subperiósticos han surgido como una solución eficaz, adaptada y mínimamente invasiva. Pero, ¿de qué están hechos exactamente y qué ventajas ofrecen frente a otros tipos de implantes?

Desde Southern Implants, como uno de los principales proveedores de implantes dentales subperiósticos, te explicamos a fondo los materiales utilizados, su proceso de fabricación y por qué esta tecnología está revolucionando los tratamientos implantológicos en casos extremos.

¿Qué son los implantes subperiósticos?

Los implantes subperiósticos son estructuras personalizadas que se colocan sobre el hueso maxilar o mandibular, entre el hueso y el periostio (la capa de tejido que lo recubre), sin necesidad de insertar elementos dentro del hueso. Están especialmente indicados para pacientes con reabsorción ósea severa que no pueden someterse a técnicas tradicionales de implantología sin injertos óseos.

Estos implantes ofrecen una alternativa menos invasiva, ya que evitan la necesidad de injertos complejos y permiten la rehabilitación oral incluso en pacientes con condiciones anatómicas desfavorables.

¿Qué materiales se utilizan en su fabricación?

El material más utilizado en la fabricación de implantes subperiósticos es el titanio de grado médico. Este metal ha demostrado ser biocompatible, resistente a la corrosión y altamente duradero, lo que lo convierte en la opción ideal para dispositivos que estarán en contacto con el tejido humano de forma prolongada.

En muchos casos, se utiliza titanio grado 5 (Ti-6Al-4V), una aleación que combina titanio con aluminio y vanadio. Esta aleación ofrece una excelente combinación de resistencia mecánica y biocompatibilidad, garantizando un soporte fiable y seguro.

Además, gracias a los avances en tecnologías digitales, estos implantes se diseñan a partir de imágenes 3D del paciente, lo que permite una personalización completa y un ajuste anatómico perfecto.

¿Cómo es su proceso de fabricación paso a paso?

  1. Escaneo digital: se realiza una tomografía computarizada (CBCT) del paciente para obtener un modelo digital preciso del hueso maxilar o mandibular.
  2. Diseño CAD: con el modelo 3D, los ingenieros biomédicos diseñan el implante ajustado a la anatomía específica del paciente.
  3. Fabricación CAM: se utiliza tecnología de impresión 3D o fresado CNC para fabricar la estructura en titanio.
  4. Acabado y pulido: el implante se somete a tratamientos superficiales para mejorar su integración con los tejidos blandos.
  5. Esterilización y entrega: finalmente, el dispositivo es esterilizado y preparado para su colocación quirúrgica.

En Southern Implants, todo este proceso se realiza bajo estrictos estándares de calidad, asegurando precisión, seguridad y eficacia clínica.

Ventajas frente a otros tipos de implantes

Los implantes subperiósticos ofrecen beneficios clave frente a los implantes convencionales, especialmente en pacientes con condiciones óseas desfavorables:

  • Evitan injertos óseos: ideales para pacientes con pérdida ósea avanzada.
  • Menor tiempo de tratamiento: al evitar fases de regeneración ósea, el tratamiento puede completarse más rápidamente.
  • Alta personalización: se adapta perfectamente a la anatomía del paciente.
  • Rehabilitación en casos extremos: son una solución efectiva cuando otros tratamientos no son viables.
  • Estética y funcionalidad: permiten una restauración protésica estable y natural.
¿Quién puede beneficiarse de esta tecnología?

Los implantes subperiósticos están indicados para pacientes con atrofia maxilar severa, personas que no pueden someterse a procedimientos de injerto óseo o que buscan una alternativa menos invasiva. También son una excelente opción para pacientes de edad avanzada o con problemas médicos que limitan las opciones quirúrgicas convencionales.

Gracias a su diseño personalizado y su fijación estable, ofrecen una solución predecible y duradera, con tasas de éxito comparables a otros tratamientos implantológicos.

Como proveedores de implantes dentales subperiósticos, en Southern Implants trabajamos en estrecha colaboración con cirujanos orales y maxilofaciales de todo el mundo para ofrecer soluciones adaptadas a cada paciente.

Nuestro compromiso con la innovación, la calidad y la excelencia clínica nos ha posicionado como líderes en el desarrollo de dispositivos implantológicos personalizados, incluyendo sistemas subperiósticos de última generación.

Preguntas frecuentes sobre implantes subperiósticos

  • ¿Son seguros los implantes subperiósticos? Sí. Gracias al uso de titanio médico y a su diseño personalizado, presentan una excelente integración con los tejidos y una alta tasa de éxito clínico.
  • ¿Cuánto dura el tratamiento completo? En muchos casos, el proceso puede completarse en menos tiempo que con implantes tradicionales, al no requerir injertos óseos. El tiempo exacto dependerá de cada caso.
  • ¿Es doloroso el procedimiento? No más que otros procedimientos implantológicos. Se realiza bajo anestesia local o sedación, y el postoperatorio es generalmente bien tolerado.
  • ¿Qué tipo de mantenimiento requieren? Un seguimiento clínico regular, una higiene oral adecuada y revisiones periódicas son fundamentales para mantener la funcionalidad del implante.

Contáctanos para conocer más sobre nuestros implantes subperiósticos personalizados. 

Cuando acceda a “SUBIR EL TC” se le abrirá la aplicación WeTransfer para enviar los dos TC’s del paciente:

  1. Registre su e-mail en el formulario “your e-mail”.
  2. Registre orders@kuneimplants.com en el formulario “E-mail to”.
  3. Registre las iniciales del paciente en el formulario “Title”.
  4. Suba los TC’s al formulario “Add files” y una vez subidos envíelos “Transfer”.
Cuando haya terminado le mandaremos a su e-mail los datos del formulario del registro que acaba de cumplimentar, recuerde verificarlos. Los TC’s se envían a nuestros ingenieros que realizarán una planificación de implantes subperiósticos, mandarán una planificación por e-mail y organizarán con el cirujano una reunión en control remoto para verifícala.